Compra online el libro Notre Dame de París de Lexus Editores; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.
Notre Dame de París.
NOTRE DAME de PARÍS, uno de los grandes e indiscutibles clásicos de todos los tiempos, cuenta la historia de la gitana Esmeralda, quien en compañía de su cabra Djalí toca la pandereta y baila en las calles de París para subsistir, hasta que es acusada de haber asesinado al capitán Phoebus, su amado, y condenada a la horca. Sin embargo, el jorobado Quasimodo, campanero de Notre-Dame, que tras su deformidad esconde un corazón sensible y sediento de amor, lucha por salvar a la gitana. Recreación del mito de la bella y la bestia y uno de los monumentos de la literatura francesa. Notre Dame de París es una historia verdaderamente inmortal.
Acerca del autor:
VÍCTOR HUGO, nació en la ciudad de Besanzón, Francia, el 26 de febrero de 1802. París fue el lugar que lo acogió durante su infancia, sin dejar de viajar y conocer Italia y España, gracias al trabajo de su padre como militar. Su facilidad para componer versos y aprender a rimar fueron evidentes desde su adolescencia y contaba con el respaldo y apoyo de su madre.
Se concentró en la carrera literaria, impulsado por la gran cantidad de concursos que la poesía lo llevó a ganar. Su madre muere en 1821. A sus veinte años publica su primer poemario. Su éxito fue total, hasta el rey Luis XVIII, quien obtuvo un ejemplar, lo premió obsequiándole una pensión anual. ayudándolo así a formar un hogar con Adéle Foucher, con quien tuvo cuatro hijos.
Autor de obras tan reconocidas como Los Miserables o Notre Dame de París, el poeta, novelista y dramaturgo es considerado uno de los autores más importantes en la lengua francesa.
Además de las 13 obras de teatro, nueve novelas, 21 libros de poesía y 14 ensayos. Víctor Hugo también desarrolló una fructífera carrera política, que le llevó a ser senador. El escritor falleció en 1885 a los 83 años y recibió un multitudinario funeral de Estado, antes de ser enterrado en el Panteón de París.
- Un imprescindible libro impreso
- Formato 17.5 x 24.5 x 6 cm
- 494 páginas impresas en blanco y negro
- Bellas ilustraciones hechas especialmente para esta obra
- Fina encuadernación en tapa dura con sobrecubierta
- Edición 2019
- ISBN-10: 84-459-0985-1, 8445909851
- ISBN-13: 978-84-459-0985-0, 9788445909850
- Autor: Víctor Hugo
- © Iberlibro Ediciones
- © Lexus Editores
- Peso: 1442 g
Víctor Hugo.
Nuestra Señora de París.
PRIMERA PARTE.
I. La sala grande.
II. Pedro Gringoire.
III. El señor cardenal.
IV. Maese Santiago Coppenole.
V. Quasimodo.
VI. La esmeralda.
SEGUNDA PARTE.
I. De Escila a Garibdis.
II. La plaza de Greve.
III. Besos para Golpes.
IV. Los inconvenientes de callejear de noche tras una chica guapa.
V. Continúan los inconvenientes.
VI. El cántaro roto.
VII. Una noche de bodas.
TERCERA PARTE.
I. Nuestra Señora.
II. París a vista de pájaro.
CUARTA PARTE.
I. Las buenas almas.
II. Claudio Frollo.
III. Inmanis Pecoris Custos, Inmanior Ipse.
IV. El perro y su amo.
V. Continuación de Claudio Frollo.
VI. Impopularidad.
QUINTA PARTE.
I. Abbas Beati Martini.
II. Esto matará a aquello.
SEXTA PARTE.
I. Ojeada imparcial sobre la antigua Magistratura.
II. Le Trou-aux-Rats.
III. Historia de una torta de maíz.
IV. Una lágrima por una gota de agua.
V. Fin de la historia de la torta.
SÉPTIMA PARTE.
I. Peligro de confiar a una cabra sus secretos.
II. Que un sacerdote y un filósofo son dos.
III. Las campanas.
IV. Anatakh.
V. Los dos hombres vestidos de negro.
VI. Efectos que pueden producir siete ternos al aire libre.
VII. El monje en pena.
VIII. Utilidad de las ventanas que dan al río.
OCTAVA PARTE.
I. El escudo convertido en hoja seca.
II. Continuación del escudo convertido en hoja seca.
III. Fin del escudo convertido en hoja seca.
IV. Lagciate Ogni Speranza.
V. La madre.
VI. Tres corazones de hombres distintos entre sí.
NOVENA PARTE.
I. Fiebre.
II. Jorobado, tuerto, cojo.
III. Sordo.
IV. Arcilla y cristal.
V. La llave de la puerta encarnada.
VI. Continuación de la llave de la puerta encarnada.
DÉCIMA PARTE.
I. Gringoire tiene muchas buenas ideas seguidas en la calle de los Bernandinos.
II. Haceós hampón.
III- ¡Viva la Pepa!
IV. Un amigo torpe.
V. El retiro donde reza las oraciones del día el señor Rey Luís de Francia.
VI. Llamita por bandera.
VII. ¡Chateaupers y a ellos!
UNDÉCIMA PARTE.
I. El zapatito.
II. «La creatura bella bianco vestita».
III. Casamiento de Febo.
IV. Casamiento de Quasimodo.